Isotipo Negativo - Wissen

Realiza tu búsqueda

Isotipo  - Wissen

Aviso de Privacidad

Cláusulas

• Primera - Sujetos autorizados.

• Segunda - Medidas de seguridad.

• Tercera - Datos personales a tratar.

• Cuarta - Datos a recabar.

• Quinta - Finalidad.

• Sexta - Transferencias de datos.

• Séptima - Consentimiento para transferencia de datos.

• Octava - Derechos “ARCO”.

• Novena – Mecanismos para limitación.

• Décima - Uso de cookies, web beacons o cualquier otra tecnología similar o análoga.

• Décima primera - Modificaciones al aviso de privacidad.

• Décima segunda – Medio de comunicación oficial.

Se emite el presente aviso de privacidad para dar cumplimiento a las obligaciones en materia de protección de datos personales de conformidad con en el artículo 2 fracc. II de la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares, que para efectos del presente aviso se denominará “La Ley”, del “Reglamento de la Ley Federal de protección de datos personales en posesión de particulares”, que será denominado “el reglamento”, y de los “lineamientos del Aviso de privacidad” emitidos por el Instituto Nacional de Acceso a la Información Pública, que será denominado “los lineamientos”.

GRUPO EMPRESARIAL WISSENSDRAG S. DE R.L. DE C.V., también conocido como "GRUPO WISSEN" y/o “WISSEN GRUPO IMPULSOR EMPRESARIAL”, firma consultora, en las siguientes materias:

  1. Gestión de calidad;
  2. Capacitación de capital humano; 
  3. Diseño corporativo;
  4. Servicios de consultoría y representación jurídica.

Con domicilio sito en 6 A Oriente, 2004-1, El Jazmín, Código Postal 72100 Puebla, Puebla, México señalando como medio oficial de comunicación la dirección de correo electrónico siguiente info@wissen.mx, elementos proporcionados de conformidad con lo dispuesto en los artículos 16 fracc. I de la ley; vigésimo fracc. I y vigésimo primero de los lineamientos, que para los efectos del presente aviso es el “responsable” del uso y protección de sus datos personales, poniendo a disposición del titular el mismo con fundamento en el numeral 17 fracc. I de la ley, en consecuencia, se le informa las siguientes cláusulas.

Cláusulas

Primera. - Sujetos autorizados.

El uso de datos personales sólo está autorizado para GRUPO EMPRESARIAL WISSENSDRAG S. DE R.L. DE C.V. así como a sus empleados y/o colaboradores con las restricciones conforme a lo señalado en la cláusula séptima, lo anterior con fundamento en lo dispuesto por el artículo 6 de la ley y del artículo 9 del reglamento.

Segunda. - Medidas de seguridad.

La información sujeta a tratamiento por el responsable del uso, se deberá manejar con las medidas técnicas, humanas y administrativas que sean necesarias para otorgar seguridad a los registros evitando su adulteración, pérdida, consulta, uso o acceso no autorizado o fraudulento, lo anterior con fundamento en el numeral 19 de la ley.

Tercera. - Datos personales a tratar.

El tratamiento de sus datos personales será realizado conforme a la siguiente distinción:

Datos Sensibles

  1. Origen racial o étnico;
  1. Opiniones políticas;
  1. Creencias religiosas o filosóficas;
  1. Afiliación sindical;
  1. Datos genéticos;
  1. Datos biométricos con el objetivo de identificar de manera exclusiva a un individuo;
  1. Datos relativos a la salud o la vida sexual y/o la orientación sexual;
  1. Información de personas menores de edad sujetas a la patria potestad en los casos que aplique;
  1. Información relacionada con los bienes propiedad del usuario.
  1. Información relacionada al estado civil del usuario.
  1. Propiedad industrial/intelectual;
  1. Información financiera/contable;
  1. Información jurídica.

Datos No Sensibles

  1. ID de cookies;
  1. Direcciones de correo electrónicas encriptadas;
  1. ID móvil;
  1. Cualquier otro identificador técnico que permita al responsable determinar comportamientos individuales que no identifiquen directamente a las personas.

Cuarta. - Datos a recabar.

Con base en el artículo 15, 16 último párrafo de la ley, así como del vigésimo, fracción II, III, vigésimo segundo y vigésimo tercero de los lineamientos, y con relación a las dos cláusulas que anteceden, para llevar a cabo las finalidades descritas, utilizaremos datos personales de identificación, contacto, laborales y patrimoniales conforme a la siguiente:

Datos No Sensibles

  1. Empleados;
  1. Colaboradores;
  1. Cliente

Dichos datos serán recopilados conforme a las siguientes especificaciones por rubro:

Empleado

Datos Sensibles

  1. Origen racial o étnico;
  2. Opiniones políticas;
  3. Creencias religiosas o filosóficas;
  4. Afiliación sindical;
  5. Datos genéticos;
  6. Datos biométricos con el objetivo de identificar de manera exclusiva a un individuo;
  7. Datos relativos a la salud o la vida sexual y/o la orientación sexual;
  8. Información genética;
  9. Registro Federal de contribuyentes (RFC);
  10. CURP;
  11. Clave de elector;
  12. Datos fiscales, declaraciones de impuestos, cuotas obrero patronal;
  13. Estado de salud presente y futuro;
  14. Datos de cuenta bancaria.

Datos No Sensibles

  1. ID de cookies;
  2. Direcciones de correo electrónicas encriptadas;
  3. ID móvil
  4. Toda aquella información que recopile en el cumplimiento de sus funciones dentro de la organización.

Observación

Autorizo el uso de mis datos personales sensibles de conformidad al numeral 9 de la ley, aceptando como medio de verificación la firma de contrato laboral.

Comisionista y/o Licenciataria

Datos Sensibles

  1. Datos Biométricos con el objetivo de identificar de manera exclusiva a un individuo;
  2. Registro Federal de contribuyentes (RFC);
  3. Clave de elector para la plena identificación;
  4. Datos de cuenta bancaria;
  5. CURP.

Datos No Sensibles

  1. ID de cookies;
  2. Direcciones de correo electrónicas encriptadas;
  3. ID móvil
  4. Toda aquella información que recopile en el cumplimiento de sus funciones conforme al contrato respectivo.

Observación

Autorizo el uso de mis datos personales sensibles de conformidad al numeral 9 de la ley, aceptando como medio de verificación la firma de contrato de comisión mercantil o licencia de uso respectivo, en relación con los productos o servicios comercializados por el responsable.

Clientes

Datos Sensibles

  1. Nombre/Razón social.
  2. Acta constitutiva/estatutos en caso de ser necesario;
  3. Nombre de Representante Legal;
  4. Domicilio y correo electrónico para oír y recibir notificaciones;
  5. Plena identificación de los socios/accionistas en caso de ser necesario para la consultoría y/o representación;
  6. Documentos y/o constancias considerados “sustento” necesarios para la consultoría y/o representación;
  7. Pruebas necesarias para la consultoría y/o representación;
  8. Altas en padrón de proveedores en caso de ser necesario.
  9. Registro Federal de contribuyentes (RFC);
  10. Información financiera en caso de ser necesario para la consultoría y/o representación.
  11. Registros contables en caso de ser necesarios para la consultoría y/o asesoría.
  12. Datos fiscales, declaraciones de impuestos, cuotas obrero patronales, etc.
  13. Datos de cuenta bancaria.
  14. Información relacionada con la relación jurídica que guarde con terceros en caso de ser necesaria.
  15. Propiedad industrial/intelectual propiedad del usuario.

Datos No Sensibles

  1. ID de cookies;
  2. Direcciones de correo electrónicas encriptadas;
  3. ID móvil.
  4. Toda aquella información que recopile en el cumplimiento de sus funciones dentro de la organización.
  5. Para el uso de su marca y/o imagen comercial para efectos de publicidad.

Observación

Autorizo el uso de mis datos personales sensibles de conformidad al numeral 9 de la ley, aceptando como medio de verificación la firma de contrato de prestación de servicios.

En los tres rubros los datos señalados como sensibles son necesarios para la relación jurídica a entablar, y los datos no sensibles son opcionales.

Quinta. - Finalidad.

Con fundamento en lo dispuesto por los artículos 11, 12, 13, 15 16 fracc. II de la ley; 14, 30, 40, 41 y 42 del Reglamento y vigésimo, fracciones IV y V, vigésimo cuarto y vigésimo quinto de los Lineamientos los datos personales recabados de los cliente, colaboradores y empleados, desde este momento y en lo consiguiente denominados “titular”, serán utilizados para las siguientes finalidades que son necesarias para la relación que se genere con el responsable:

Finalidades Primarias
  1. Para verificar y confirmar su identidad e información patrimonial pertinente para los fines que correspondan.
  1. Dar cumplimiento a las obligaciones, comerciales, laborales, corporativas y financieras del responsable.
  1. Prestar sus servicios de acuerdo con las necesidades particulares del titular, con el fin de cumplir los contratos suscritos entre el responsable y el cliente.
  1. Cumplir con los procesos internos del responsable en materia de administración de proveedores y contratistas.
  1. Registro de la información de los empleados, colaboradores y clientes necesarios en la base de datos del responsable para el correcto desarrollo de la relación contractual.
  1. La transferencia de datos a terceros con los cuales se hayan celebrado contratos con este objeto, para fines administrativos y operativos cómo: peritos, investigadores privados, valuadores.
  1. Con propósitos de seguridad o prevención de delitos;
  1. El proceso de archivo para la creación, estudio, análisis, actualización y conservación de su expediente único, respaldo de los asuntos tratados.

Los datos encuadrados en las finalidades primarias resultan indispensables para la relación jurídica a entablar entre el responsable y el titular, por lo que de negarse a el uso de los mismos impide la prestación del servicio.

Finalidades Secundarias
  1. El envío de información comercial sobre nuevos servicios ofrecidos por la responsable;
  1. Para guardar su expediente posteriormente a la consultoría y/o representación.
  1. Para el uso de su marca y/o imagen comercial para efectos de publicidad.

Los datos recabados para finalidades secundarias son opcionales; por tanto, con fundamento en el artículo 25 de la ley en caso de que el titular no desee que sus datos personales se utilicen para los fines secundarios, bastará con la notificación vía correo electrónico que deberá ser acusado dentro de los cinco días hábiles siguientes para que surta efectos, Si usted no manifiesta su negativa para dichas finalidades secundarias, entenderemos que nos lo ha otorgado.

La negativa para estas finalidades no podrá ser un motivo para que le neguemos los servicios y productos que solicita o contrata con el responsable.

Sexta. - Transferencias de datos.

De conformidad con lo estipulado en el artículo 16, fracción V de la ley; 68 del reglamento; vigésimo, fracción VI y vigésimo sexto de los lineamientos, le informamos que sus datos personales son susceptibles de ser compartidos dentro y/o fuera del país con las siguientes personas, empresas, organizaciones, y autoridades de los tres órdenes de gobierno, para los siguientes fines:

Administración Pública Federal*

  • País: México
  • Finalidad: Para el cumplimiento de las obligaciones correspondientes en razón de materia, cuantía, territorio y grado, con las Instituciones de la Administración Pública Federal de conformidad con la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal.

Poder Judicial de la Federación

  • País: México
  • Finalidad: Para la substanciación de procedimientos jurisdiccionales en razón de materia, cuantía, territorio y grado, de conformidad con lo dispuesto en la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación en razón de competencia.

Administración Pública de las Entidades Federativas*

  • País: México
  • Finalidad: Para el cumplimiento de las obligaciones correspondientes en razón de materia, cuantía, territorio y grado, con las Instituciones de la Administración Pública de cada Entidad Federativa.

Poder Judicial de entidades federativas

  • País: México
  • Finalidad: Para la substanciación de procedimientos jurisdiccionales en razón de materia, cuantía, territorio y grado, de conformidad con lo dispuesto en la Ley Orgánica del Poder Judicial de cada Entidad Federativa.

Consejo Nacional de Normalización y Certificación de Competencias Laborales*

  • País: México
  • Finalidad: Con el propósito de certificar las competencias laborales pertenecientes al Sistema Nacional de Competencias del CONOCER.

Entidad Mexicana de Acreditación y demás Entidades de Certificación y Evaluación*

  • País: México
  • Finalidad: Con el propósito de remitir los datos necesarios para la emisión de  certificados de sistemas de gestión y administrativos.

Organización Mundial de la Propiedad Intelectual y filiales Nacionales*

  • País: México
  • Finalidad: Con el propósito de cumplir con los trámites relacionados con Propiedad Industrial/Intelectual.

Las finalidades serán aplicables de conformidad con las necesidades aplicables a cada rubro de los señalados en la cláusula cuarta del presente instrumento.

Séptima. - Consentimiento para transferencia de datos.

Le informamos que para las transferencias indicadas con un asterisco (*) en la cláusula anterior, requerimos obtener su consentimiento. Si usted no manifiesta su negativa para dichas transferencias, entenderemos que nos lo ha otorgado, el medio para declarar la negativa es vía correo electrónico dentro de los cinco días hábiles siguientes a la firma de contrato. La finalidad de la transferencia de datos es dar cabal cumplimiento a lo dictado por el marco jurídico mexicano en cuanto a las instituciones refiere; y en relación con los particulares, se realiza en atención a que son terceros profesionales colaboradores que prestan servicios necesarios para el desahogo de las diligencias pertinentes.

Octava.- Derechos “ARCO”.

Con fundamento en los artículos 30, 31, 32, 33, 34 y 35 tiene derecho a conocer qué datos personales tenemos de usted, para qué los utilizamos y las condiciones del uso que les damos (Acceso). Asimismo, es su derecho solicitar la corrección de su información personal en caso de que esté desactualizada, sea inexacta o incompleta (Rectificación); que la eliminemos de nuestros registros o bases de datos cuando considere que la misma no está siendo utilizada conforme a los principios, deberes y obligaciones previstas en la normativa (Cancelación); así como oponerse al uso de sus datos personales para fines específicos (Oposición). Estos derechos se conocen como derechos “ARCO”.

Aunado a ello cuenta con la prerrogativa de revocación, entendida como la facultad de anular el consentimiento para el tratamiento de sus datos tanto sensibles como no sensibles.  Usted puede revocar el consentimiento que, en su caso, nos haya otorgado para el tratamiento de sus datos personales. Sin embargo, es importante que tenga en cuenta que no en todos los casos podremos atender su solicitud o concluir el uso de forma inmediata, ya que es posible que por alguna obligación legal requiramos seguir tratando sus datos personales. Asimismo, usted deberá considerar que, para ciertos fines, la revocación de su consentimiento implicará que no le podamos seguir prestando el servicio que nos solicitó, o la conclusión de su relación con nosotros. El procedimiento y término para ejercer el citado derecho es conforme al estipulado para los derechos “ARCO”.

Novena. – Mecanismos para limitación.

Con el objetivo de que el usuario pueda limitar el uso y divulgación de su información personal, le ofrecemos los siguientes medios:

El responsable cuenta con bases de datos destinadas para el almacenamiento denominada “control datos personales”, particionada por categorías, con los siguientes rubros: empleados, colaboradores, clientes, así como una correspondiente para exclusión de cada rubro.

Para el ejercicio de cualquiera de los derechos “ARCO” y la revocación, el mecanismo de acceso es el siguiente: el titular deberá presentar la solicitud respectiva vía correo electrónico con acuse de recibo con, misma que debe cumplir los siguientes requisitos:

  1. Acreditación de personalidad: Con identificación oficial vigente para persona física; Poder notarial en caso de persona moral;
  2. Documentación: Escrito libre firmado y escaneado solicitando específicamente los derechos que desea limitar y/o revocar;
  3. Medio de reproducción: Digital;
  4. Medio simplificado: Correo electrónico;
  5. Responsable: Dirección jurídica a través del correo institucional;
  6. Término de respuesta: Cinco días hábiles siguientes al envío.

Décima. - Uso de cookies, web beacons o cualquier otra tecnología similar o análoga.

Le informamos que en nuestra página de Internet utilizamos cookies, web beacons y otras tecnologías a través de las cuales es posible monitorear su comportamiento como usuario de Internet, brindarle un mejor servicio y experiencia de usuario al navegar en nuestra página, así como ofrecerle nuevos productos y servicios basados en sus preferencias.

Los datos personales que obtenemos de estas tecnologías de rastreo son los siguientes:

  1. Horario de navegación; 
  2. Tiempo de navegación en nuestra página de Internet;
  3. Secciones consultadas; y 
  4. Páginas de Internet accedidas previo a la nuestra.

Asimismo, le informamos que sus datos personales que se obtienen a través de estas tecnologías los compartiremos con personas, empresas, organizaciones o autoridades distintas a nosotros, expresamente para los fines que se estimen necesarios en cumplimiento de la gestión que se demande.

De igual forma, le informamos que al ser estos datos “no sensibles” requiere su consentimiento, por lo que nuestros medios electrónicos cuentan con el uso de “pop ups” para aceptar o negar el uso conforme a lo detallado en esta cláusula.

Estas tecnologías podrán deshabilitarse siguiendo los siguientes pasos:

  1. Acceder a nuestra página de Internet, sección “Términos y condiciones del sitio”, subsección “Cookies”;
  2. Dar clic en la subsección “Cookies”;
  3. Leer el mensaje de advertencia sobre la deshabilitación de cookies;
  4. Dar clic en la leyenda de activar el mecanismo de deshabilitación de cookies.

Se recopilan con la finalidad de mejorar la calidad de los servicios prestados por el responsable, para la modificación de los sistemas electrónicos para mejorar.

Décima primera. - Modificaciones al aviso de privacidad.

El presente aviso de privacidad puede sufrir modificaciones, cambios o actualizaciones derivadas de nuevos requerimientos legales; de nuestras propias necesidades por los productos o servicios que ofrecemos; de nuestras prácticas de privacidad; de cambios en nuestro modelo de negocio, o por otras causas.

El responsable se compromete a informar sobre los cambios que pueda sufrir el presente aviso de privacidad, y el procedimiento se desarrolla a través de correo electrónico, mediante escrito membretado, firmado y digitalizado, dentro del término de cinco días hábiles posteriores a la modificación; de igual forma se le notifica que el responsable cuenta con una bitácora donde se inscriben las modificaciones realizadas.

Décima segunda. – Medio de comunicación oficial.

Por economía procesal, el responsable y el titular aceptan que el medio de comunicación oficial es el correo electrónico que para tal efecto señalen, inscribiéndose el del titular en la bases de datos destinadas para el almacenamiento denominada “control datos personales”, excluyendo cualquier otro medio.

El presente documento se emite en su primera versión el 20 de junio de 2016 con el número de identificación FO-SGC-03, de conformidad con los manuales internos de archivo.

Atentamente

MGI. Roberto González Trejo

Director General de Wissen® Grupo Impulsor Empresarial
Descarga la Versión PDF